Nuestro estilo propio de educar, la “Pedagogía del corazón” hace que vivamos como eje central la Pastoral que no es más que la forma de actuar, implicar, mirar, acompañar, educar, tratar a los demás, conocernos y comunicarnos… todo desde Jesús y con la persona en el centro. Es un ambiente especial que se respira en nuestros centros como un corazón que late al ritmo del de Jesús según la mirada de las primeras Esclavas, este latido hace que la vida sea más plena y sea siempre vida para los demás.
PASTORAL
Proyecto Pastoral
DANDO RESPUESTA A LA REALIDAD EN LA QUE VIVIMOS
ESTA REALIDAD NOS IMPULSA A:
INTERIORIDAD
El anuncio de Jesús que ofrece vida a todos los hombres y mujeres desde el servicio y el amor refleja la importancia de la interioridad. Invitamos a nuestros alumnos a crecer en conocimiento personal, capacidad de reflexión y crítica que les lleve al encuentro con Dios.
PROTAGONISMO
La formación de personas al estilo de Jesús, compasivas, libres, responsables y respetuosas con la libertad de los demás, implica dar protagonismo a nuestros alumnos. Les animamos a participar activamente en actividades pastorales y a ser agentes de cambio.
COMPROMISO
La predilección por los más pobres y la conciencia de la fragilidad y las posibilidades de cada persona nos lleva a comprometernos con el sufrimiento y la pobreza. Buscamos sensibilizar a nuestros alumnos y fomentar un encuentro activo con las necesidades de los demás.
COMPETENCIA ESPIRITUAL
¿Cómo lo vivimos?
Creando un ambiente en el que se “respire” el modo de ser y estar desde Jesús, cuidando los detalles en el día a día y a través de múltiples acciones y actividades que nos ayudan a profundizar en nuestro proceso:
PASTORAL ESCOLAR
ORACIÓN DE LA MAÑANA
CUADERNO DE INTERIORIDAD
Una herramienta para mirarnos por dentro, que nos ofrece la oportunidad de reflexionar y buscar, a los ojos de Dios, el significado profundo de lo que vivimos y discernir lo que nos hace vivir más plenamente, nos ayuda a buscar la felicidad de los demás y contribuye a hacer del mundo un lugar mas justo y fraterno.
TIEMPOS LITÚRGICOS: Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.
El colegio vive las celebraciones litúrgicas con hondura y creatividad. Adaptamos a cada edad aquellos materiales y dinámicas que puedan ayudar a nuestros alumnos/as a encontrarse con la experiencia del Dios de la vida que acompaña nuestro caminar.
CAMPAÑAS SOLIDARIAS:
Domund, Operación Kilo en Navidad, colaboración con PRO-ACIs (ONG de Esclavas)
DÍAS QUE CUIDAMOS:
Fechas en las que nos sentimos parte activa del mundo: Día Escolar de la No Violencia y la Paz, Día de la Tierra, Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, Día Nacional del Agua.
FIESTAS ACI:
Santa Rafaela María
CELEBRACIONES DE LOS SACRAMENTOS:
Reconciliación y Eucaristía.
ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO PERSONAL
MOMENTOS ESPECIALES:
- Acompañamiento
- Compromiso social
- Adoración
PASTORAL EXTRAESCOLAR
CATEQUESIS:
- Comunión: Iniciar la vida de fe.
- Confirmación: Acompañar la opción personal de fe.
GRUPOS ACI: Grupos juveniles cristianos
Lema Pastoral anual
EJE VERTEBRADOR DE NUESTRO ESTILO EDUCATIVO
Cada año todos los colegios de la Fundación Educativa ACI trabajan un objetivo anual común como eje vertebrador del estilo educativo de nuestros centros.
Anualmente, profundizamos en un valor distinto a través de un lema que se hace presente en todas las acciones que se llevan a cabo en el colegio e impregna toda la vida del centro y a toda la comunidad educativa.
Empieza por ti
LEMA DEL CURSO 2024-2025
Este año nos centramos en la responsabilidad como un valor esencial que queremos que nuestros alumnos vivan y reflejen en su día a día. Al observar el mundo que nos rodea, lleno de desafíos y dificultades, comprendemos que no podemos permanecer indiferentes. La responsabilidad implica tomar decisiones conscientes, actuar con empatía y asumir las consecuencias de nuestros actos, todo ello inspirado en los valores que nos enseñó Jesús.
En nuestro estilo educativo, la espiritualidad ACI nos guía a entender que ser responsables no solo significa cumplir con nuestras obligaciones, sino también cuidar de los demás, del entorno y de nuestra relación con Dios. Esto nos impulsa a vivir de acuerdo con el Evangelio, promoviendo la justicia, la solidaridad y el amor al prójimo. Queremos que nuestros alumnos descubran en Jesús un modelo de responsabilidad, alguien que, con su vida, nos enseña a comprometernos con el bien común y a trabajar por un mundo más justo y solidario.
Cada pequeño gesto cuenta, y en el esfuerzo continuo por hacer lo correcto, nuestros alumnos tienen la oportunidad de vivir una responsabilidad que trasciende lo personal y se conecta con el servicio a los demás y a Dios. Así, en cada acción, buscamos reflejar el amor y la responsabilidad que Jesús nos enseñó, construyendo juntos un camino de crecimiento personal y espiritual.